Portada » Las curiosidades de Jayson Granger
curiosidades

Las curiosidades de Jayson Granger

curiosidades Jayson Granger
Granger durante un partido con Baskonia | Foto: @baskonia

El uruguayo es un jugador total. Granger milita actualmente en el Baskonia y es uno de esos jugadores que a todos los entrenadores les gusta tener en su equipo. Les contamos la curiosa historia de Jayson Granger. 

De familia deportista

Jayson Granger ha nacido con el deporte en las venas. Su padre fue un jugador de baloncesto estadounidense que luego se nacionalizó uruguayo conocido con el nombre de Jeff Granger. Su padre llegó a ser bicampeón sudamericano con la selección uruguaya. Su madre, Silvia Amodio es ultrafondista sénior uruguaya.

Sus inicios

El base comenzó jugando al baloncesto en el Club Atlético Cordón de Uruguay. En Uruguay empezó a destacar en el puesto de base, gracias a las buenas decisiones que tomaba en ataque organizando a su equipo. También demostró su capacidad anotadora y la capacidad de aparecer en los momentos más importantes de los partidos.

Su llegada a España

No tardó mucho en llamar la atención de algunos de los mejores equipos de España. Fue el Club Estudiantes de Madrid el que le fichó y le introdujo en el equipo de formación de la Liga EBA. Su debut en la Liga ACB llegó en la 2007-2008, un 11 de noviembre de 2007 llegó esa puesta en escena en la primera división del basket español ante el Cajasol.

El gran fichaje por el Anadolu Efes

Granger iba creciendo temporada tras temporada lo que le hacía ser un jugador en constante crecimiento que llamó la atención de muchos de los mejores equipos de Europa. En Turquía nada más y nada menos que el Anadolu Efes se fijó en él para el puesto de base. Granger hizo las maletas y emprendió su nueva aventura por Turquía, aunque las cosas no fueron como se esperaban.

Un correcaminos de equipos

Además del Club Atlético Cordón de Uruaguay en el que se formó en las categorías inferiores, ha militado en otros cinco equipos de tres países diferentes. En España ha militado en el Estudiantes, el equipo que le dio a conocer, el Unicaja y el Baskonia. En el conjunto vitoriano ha tenido dos etapas y en estos momentos sigue vistiendo la camiseta del Baskonia. En Turquía estuvo con el todopoderoso Anadolu Efes y también probó suerte en Alemania con el Alba Berlín.

  • Estudiantes (2007-2013)
  • Unicaja (2013-2015)
  • Anadolu Efes (2015-2017)
  • Baskonia (2017-2020)
  • Alba Berlín (2020-2021)
  • Baskonia (2021-actualidad)

Sus pasos por la selección

Granger no ha sido un fijo en la selección uruguaya, aunque siempre que ha estado le ha aportado un plus gracias a su talento y calidad. Su primera medalla (plata) llegó en el Campeonato Sudamericano de baloncesto categoría cadete que se celebró en San Fernando del Valle de Catamarca (Argentina) en 2004. Luego en el Campeonato Junior que se celebró en 2005 fue el máximo anotador de todo el torneo.

En junio del año 2009 llegó gracias al seleccionador Gerardo Jauri su primera oportunidad con la absoluta. Esta convocatoria le permitía jugar el Campeonato FIBA Américas en San Juan (Puerto Rico), aunque Granger finalmente no acudió tras alegar una lesión y por ello fue excluido de la selección.

En junio de 2012 llega nuevamente su vuelta con la selección y disputa el sudamericano de selecciones en el que Uruguay queda tercero y Granger hace un gran papel. Otra vez en 2013 vuelve a renunciar a la selección en el Campeonato FIBA Américas que se disputaba en Caracas y era clasificatorio para el Mundial de España.

No acaba aquí es que en 2017 regresa otra vez en el Campeonato FIBA Américas y también en el Torneo Preolímpico de 2020.

 

About the author

Daniel Escudero Carazo

Add Comment

Click here to post a comment