España obtuvo el pase a la final del Eurobasket al ganar por 65-64 a una Francia que tuvo en sus manos el empate pero un tiro libre fallado les dejó fuera de combate en el Pireo.
Fue un comienzo de partido de lo más dinámico en el que apenas había parones y eran canastas constantes en ambos lados. Serían las galas las primeras en obtener una diferencia de 11-6 mientras que las españolas reaccionaron muy bien. Méndez, decidió no sacar de inicio a Raquel Carrera jugando con el quinteto de Ortiz, Vilaró, Torrens, Araújo y Tam. La joven pivot si estaba consiguiendo ser consecuente aunque antes de finalizar la primera parte una de las jugadoras más trascendentes del combinado español salió a la cancha.
Después de ese 18-18 del primer cuarto, en el segundo compás se vivió como las francesas iban a obtener una renta que llegó a estar en los nueve puntos. Se impusieron en los rebotes, sobre todo en los ofensivos, y tuvieron puntos que les facilitaron en segundas opciones. Fueron 18 por parte de las francesas mientras España tuvo 11. En los ofensivos fue un 7-0. De ahí la diferencia que se fraguó con Valeriane Anayi gozando de 13 puntos mientras sería Awa Fam la referente española con 12 puntos siendo las que más minutos hizo sobre el parqué en esos primeros 20 minutos. Sólo metieron un triple y fue de Carrera en los 4 intentos que tuvieron, las de Francia tuvieron un 3/13 para finalizar por 38-31.
Se endureció muchísimo la defensa por parte de España después de que Francia llegara a la máxima con 10 puntos en el inicio del tercero. Las españolas estaban en ayudas, no soltaban a ninguna jugadora francesa que estuvieron casi cinco minutos sin anotar encasilladas en el 44. Además, hubo varios robos en los que Torrens hizo dos de ellos, Fam continuó aportando en ataque, Etxarri encestó un triple y destacaba que cada jugadora que salía del banquillo llegaba con la misma intensidad. Daba igual quien estaba en la cancha que Méndez tenía el duelo en su terreno para finalizar con un 47-48. La tarea de los rebotes fue mucho mejor para España y en ataque fueron puntos cuando eran más rápidos. Aina Ayuso, por su parte, tuvo una caída cuando comandaba el balón y tuvo que salir hacia el banquillo.
Toda la batalla estaba lista para los últimos 10 minutos. Fueron confirmándose las defensas con las de Francia haciendo más daño con mucha dureza pese a que no hacían faltas. A España le costó anotar sobre todo cuando Fam y Torrens estaban en en banquillo. Sin embargo, tanto Pueyo, como Etxarri como Buenavida cumplieron muy bien con su trabajo. Además, la buena noticia era que Ayuso podía regresar a la cancha.
España llegó a una diferencia de cinco puntos cuando quedaban poco más de dos minutos. Hubo un triple de Francia después de mucho tiempo y todo se encontraba muy abierto. Sin embargo, las de Méndez no se achantaban. Francia no estaba en bonus y lo aprovechó en esos últimos compases. Hicieron una falta a Ayuso que rozaba la antideportiva pero en el instant replay decidieron que la defensora iba a por el balón. Después, Torrens pudo cosechar dos tiros libres en un instante de mayor tensión mientras que el balón quemaba en manos de las francesas.
Eran tres puntos y apenas 20 segundos. Se jugaron un rápido triple que no entró mientras en la disputa dijeron que la última en tocar sería Ayuso. Aun así, nuevamente fueron al instant replay y pese a que no se veía nada claro, decidieron actuar con la primera decisión tomada. Las españolas defendieron muy bien para que fuera Ortiz la que haría la falta cuando quedaban apenas dos segundos. Fue Romane Bernies a los tiros libres metiendo el primero, y yendo a fallar el segundo. Las francesas cosecharon el rebote, y Ortiz hizo una falta que llevó a las galas al tiro libre nuevamente. Iliana Rupert encestó el primero pero el segundo fue errado y sin tiempo para más España confirmó el triunfo y el pase a la final del Eurobasket.
Awa Fam terminó siendo la mejor del partido con sus 21 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y con 31 de valoración. Alba Torrens fue también imprescindible con sus 12 puntos, 7 asistencias, 2 rebotes y 16 de valoración. Carrera en datos pasó más desapercibida en un partidazo de ritmo defensivo, de juego colectivo y de no bajar la intensidad en ningún momento. A un equipo que promediaba cerca de los 90 puntos por partido, les dejaron en 64.




Add Comment